Para las mujeres, la cuarentena es el periodo que sigue inmediatamente después del parto y se extiende el tiempo necesario (normalmente entre 6-8 semanas o 40 días) para que el cuerpo materno incluyendo las hormonas y el aparato reproductor de la mujer, regrese a su lugar y a su tamaño, aminorando las características del embarazo (debes de tener en cuenta que cada persona vive de manera diferente su embarazo por lo tanto también su posparto, y que cada cuerpo es distinto, así que ten en mente que hay mujeres que están tocadas por Dios y que en menos de la cuarentena ya estarán como si nada jaja pero habemos otras, que nos tomará mucho más tiempo recuperarnos).
El enfoque principal en estos 40 días es la salud, tanto de la mamá como del bebé. Como mujer, debes de contar con la información necesaria para asegurarte una lactancia exitosa y para cuidarte, es primordial que estés pendiente que no tengas alguna hemorragia posparto (es un sangrado excesivo, lo ‘normal’ es que sea como cuando estas ‘en tus días’, y no te preocupes…que todas tenemos la misma duda, no te baja los 40 días, como 10-15-20 puede ser que sí).
Son 40 días de adaptación, 40 días en los que tus personas cercanas te van a apoyar (acepta toda la ayuda y ¡pide si la necesitas!) créeme que todas las que han tenido un hijo saben lo agotador, cansado y desesperante que puede llegar a ser este proceso.
¿Cambia algo si es cesarea o natural? ¡Síiii! Definitivamente cambia muchísimo. Un parto natural (por lo que me platican) es extremadamente agotador, pero una vez que descansas, duermes…te despiertas y te sientes ‘bien’. Una cesárea, es una mega-operación; te abren como 8 capas de tu cuerpo para poder llegar a la placenta, y esas ‘aperturas’ no son del tamaño que ves tu cicatriz, la cicatriz es una vanidad con la que nos han conquistado los doctores hoy en día, pero las demás aperturas son en vertical y también incluye los músculos. Así que, en cuanto te despiertas después de ‘descansar’ (si es que puedes) eres consiente del dolor…y si tu umbral del dolor es muy alto, sentirás raro. Yo no se porque hay mujeres que dicen que no les duele nada, y que se sienten como si nada, para mi que mienten…porque duele, y duele un ch…y por varios meses sientes dormida esa parte y luego sientes como raro…y luego no se, porque aun siento raro. jaja
En fin, es súper diferente, pues la recuperación es extremadamente distinta. Una cesárea necesita más cuidados que un parto natural, y el cuerpo tarda mucho más en recuperarse de una cesárea que de un parto natural. (piénsalo así, ‘natural’ es lo que ‘está programado tu cuerpo para hacer’, cesárea…un invento del hombre)
Regresamos a la cuarentena. 40 días. Adaptación. La realidad. Se acabó la espera de los 9 meses. Ese día tan esperado…que nunca esperaste fuera como es. La verdad, es que las hormonas en ocasiones nos nublan hasta la vista, uno no tiene ni idea de que siente ni porque lo siente, y aquí entre nos, en la cuarentena se vale que te sientas como tu cuerpo te lo permita. Estás exhausta, miedosa, ansiosa, emocionada, y un sin fin de sentimientos que si hago la lista no acabo, pero te repito, todo lo mal o bien o inestable emocionalmente que te sientas, se vale. Tu vida como la conocías antes del bebé, se acabo… yo les preguntaba a mis amigas que acababan de tener hijos ¿Cuando recupero mi vida? ¿Cuando vuelvo a vivir para mi? y honestamente…NUNCA. (jaaaaaaaa, es neta.) Tu vida es una antes y después. Ahora tu mayor preocupación será siempre tu bebé, igual que tu mayor felicidad, tu mayor interés, etc. Así que, por más que te lo cuiden una noche, al día siguiente vuelves a ser mamá, vuelve a necesitar de ti, y como puedes saber, necesitará de ti siempre, por toda su vida.
Estos 40 días digamos que son cuando la gente que te quiere y ha pasado por esto, va a echarte la mano, va a ayudarte con lo que pueda (y con lo que te dejes…¡déjate! yo no me dejé mucho, y créeme en mi próximo hijo me dejaré todo lo que me quieran ayudar) y te ayudan con lo que puedan, para que tu puedas aprender y dedicarle más tiempo a conocer a tu bebé y a descubrirte a ti como mamá. Cuando nació tu hijo, también nació una mamá, y tanto él es nuevo en esta vida y en aprender todo, como tu, juntos aprenderán a conocerse y el aprenderá a ser hijo y tu a ser mamá. Vivirás para la lactancia, porque te pedirá comida cada dos o tres horas y sentirás que le acabas de dar de comer que apenas le sacaste el aire y te pide más de comer, que en lo que te bañaste ya tiene hambre otra vez, es el segundo gran sacrificio que haces por tu bebé, el mejor regalo que le puedes dar en su vida, es tu leche, no hay nada mejor para un bebé que tome leche materna lo más que se pueda (yo solo pensaba que si ya había sacrificado 9 meses, que serían 6 meses más) un día a la vez, solo por hoy, y lo logras, ya lo verás.
Lo más difícil, para mi, fue darme cuenta de que vives para él, taaaaan pequeñito y taaaaaan demandante. ¿Como puede ser que un ser tan chiquito pueda demandar tantos cuidados? Que puedes vivir sin dormir tus 7-8 horas diarias que recomiendan los doctores…neta, es cosa de la naturaleza, pero como puede uno vivir literal como ‘Zombie’, despertándote muchas veces cada ¡2 horas! (¡tengo una amiga que su bebe cada dos horas le pedía de comer! y me decía que yo era privilegiada de que me despertara cada ¡TRES! jajaja cualquiera que no sea mamá pensaría que estamos locas) Hay noches muuuuuy malas donde no tienes idea porque no quiere dormir, porque no para de llorar…todo pasa…aprenderá el a vivir fuera de ti y tu aprenderás a conocerlo y a vivir con el, ese ser tan pequeñito que demanda toda tu atención y todo el tiempo de tu día…y de tu vida. (hasta que llega su hermanito y esa atención se divide en dos…supongo, aun no me llega ese momento jaja)
Entonces…Déjate consentir todo lo que puedas (la emoción pasa, creeeeeme) literal ‘descansa’ mientras puedas (si llegan visitas cuando el bebé esta dormido y estas muerta, para eso esta el papá, los tíos o los abuelos…para que ellos se queden con sus visitas y tu te vayas a descansar) ten paciencia, todas las mamás han pasado por lo mismo, acepta todos los consejos y tips que te puedan ayudar (escúchalos al menos, y toma los buenos y deshecha los malos, nunca sobran) y neta, hazle caso a tu doctor, cuídate lo más que puedas (yo por andar de necia y no cuidarme ‘tanto’ me cicatrizo queloide, me hicieron láser y me puse una crema que se llama KELOKOTE que super ayudo y quedo mucho mejor, pero aun así) no hagas ejercicio hasta que tu doctor te de luz verde, ahora tienes que cuidar de alguien que necesita y necesitará de ti siempre, piensa en él y en ti. Y recuerda, son solo 40 días…Después de las 40 semanas, 40 días no es nada.
Hola tita donde te hiciste el laser? Tambien me quedo queloide 🙁
¡Hola Gaby! En una clínica del hospital español, me súper ayudó, la clínica es de Anabel Goslinga, tienen mil tratamientos buenísimos.
Y el Kelokote se supone que hay en muchas farmacias, pero se acaba rapidísimo, yo lo encontré en las farmacias San Pablo, esta chiquito el bote y caro pero te dura como un año, así que no esta mal, y si mejora muchísimo.
Tita otra mas porfa el kelokote donde lo compraste aca en el df? Gracias
Hola! Oye a poco la cicatrización queloide es por descuido? A mi me quedo asi y me super cuide! ?
El laser que cuentas que cambios le dio s ti cicatriz? Donde te lo hiciste? Y la crema se puede poner si haberte hecho el laser? A mi me dijeron que así fue mi forma de cocateizar y digo no esta fea pero no es la mas hermosa jajaja. Conoces a alguien en Veracruz que haga ese laser para la cicatriz? Muy padre post! Gracias
¡Hola MaryFer! Si, muchas veces es por la forma de cicatrizar de cada persona, la crema te la puedes poner sin haberte hecho el láser (el láser me lo hicieron en la cuarentena y ayudo un poco pero tiene que ser sin que haya pasado mucho tiempo), se llama Kelokote, y si súper ayuda, yo siento que ha mejorado muchísimo. Avísame si no la encuentras en Veracruz y te la mando del D.F, aquí yo la encontré en farmacias San Pablo.