El patriotismo en los niños

Viva México

Es fundamental el sentimiento de pertenencia desde que uno es bebé y niño; pertenecer a una familia, a una escuela, a una casa…a un país.

Todos los sentimientos de pertenencia son inculcados y enseñados por los papás o familiares del niño.

En mi caso, desde que tengo uso de razón para mi México significaba corrupción, México era como el país de nunca jamás, donde podías hacer y deshacer sin consecuencia alguna siempre y cuando “estuvieras bien parado”.

El ejemplo en TODO empieza en casa, el conocimiento y la manera del ver el mundo exterior empieza desde como lo ves en TU CASA. Por eso es fundamental como papás ser el mejor ejemplo para nuestros hijos. Aunque, en muchas ocasiones se pueden alinear astros y romper patrones.

Mi papá priista de hueso colorado de toda la vida, de los que te saca su credencial de afiliado desde que tenía 15 años (¡real!) siempre hubo esa mentalidad de autoritarismo, esa versión de -aquí todo se puede-. Cuando yo cumplí 18 y lo recuerdo perfecto porque justo le toca a mi papá estar en la casilla la primera vez que voy a votar (cosa que uno nunca olvida) me dice “vota por los que no mandan a ma…(golpear) a tu padre” (haciendo alusión a un alcalde de otro partido, haciendo abuso de su autoridad mandó a intimidar con golpes a mi papá, su coche, y en gran medida a todos en nuestra casa). Esto lo digo, porque hasta aquí todavía no tenía yo mi propio criterio de ¿nada? En fin…crecí creyendo que todo era corrupción, que todo se podía obtener y que nadie era honesto.

Por increíble que parezca, cuando íbamos a USA (cosa que era muy seguido, porque mi papá se casa con una señora americana) vivimos varios años allá, el seguía al pie de la letra las reglas, no infringía NI UNA. Así también le sumamos a mi criterio infantil, que México no se respeta pero USA si. Lo UNICO que era estrictamente imposible era romper UNA de sus reglas de la casa, ahi si, los castigos aplicaban con todo el peso de la ley gringa en una casa mexicana.

¿Porqué? ¿Porque diferenciar si las reglas son reglas aquí y en China? Si, hoy entiendo que en TODOS lados hay corrupción, pero también que hay personas que SI están dispuestas a ser honorables y honestas; ¿porque no criar hijos así? Que vean que las reglas son reglas en donde estén, que vean que sus padres las cumplen estando en México o estando en Dinamarca.

Y yo en algún punto, por cuestiones laborales de mi esposo me apasioné y me aloqué, porque TODO lo que hago le meto toda la pasión del mundo y lo hago con el corazón en la mano y entregado; porque con mi esposo además de su trabajo (en aquel entonces) descubrí que si existían en México personas honorables, personas limpias, personas que no corrompían, personas que pagaban sus multas, personas que les importaba tener una honorabilidad impecable y ahí, descubrí un nuevo mundo…pero amigas, esa es otra historia; regreso al punto de los niños.

En algún momento Iru pequeña, estaba yo metiéndole el chip de los buenos, los malos, los rojos, los verdes, los azules…hasta que recordé la carga genética política con la que yo crecí, recordé el factor tan influyente que es uno (y que fue para mi, tantas palabras y acciones de mi papá) y entre todo eso…nunca me enseño a amar a mi país, nunca me enseño a sentirme orgullosa de ser mexicana, siempre sentí que México era corrupto, era chafa, era malo…Y no, no es así y no debió de ser así.

Gracias a las iluminaciones divinas de allá arriba, y de mi esposo y la familia que hemos formado, hemos equilibrado la balanza y hemos creado una familia junto con Iru y Elias donde ellos se sientan orgullosos de ser mexicanos, y resalto lo más importante MEXICO NO ES SUS POLITICOS, no dejemos que los niños crezcan con esa idea porque no debe de ser así, yo veo a los Venezolanos MUY patriotas y MUY orgullosos de su nacionalidad y lo más increíble sin dejar que su gobierno les quite eso. Ellos, los americanos, y muchos otros son un ejemplo de que el amor por tu país no es tu gobierno, y lamentablemente aquí muchos crecimos así.

Estamos creando una nueva generación, podemos cambiarla, podemos enseñar que México es cultura, México es sus creencias, México es su comida, México es su gente. Celebremos con nuestros niños nuestras raíces cada fecha importante de nuestro país, enseñémosles lo hermoso del significado del altar de muertos así sea a través de una película de Disney (¿Que mas da como y donde?) lo importante es que ellos vivan y sientan el espíritu mexicano, que se sientan orgullosos de su país, de su gente, que sepan que México no lo define un mal gobierno, a México lo definimos nosotros, a México lo cuidamos nosotros, a México lo transformaremos nosotros.

Vamos a acabar con esa carga genética negativa directa hacia nuestro país con la que todos crecimos; todos hemos sido víctimas de algún robo, secuestro, asalto, intimidación…si, enseñémosles a los niños a estar seguros, pero dejémoslos amar a su país sin influir, hasta que tengan la edad suficiente y su criterio propio para entender lo demás, pero incluso ahi, ese amor por su patria, ese respeto a su bandera, esas tradiciones mexicanas ya estarán incrustadas orgullosamente en su gen.

Así que la próxima vez que veas una mini sesión mexicana, una mini sesión del día de muertos, o un set del 5 de mayo así no lo festejemos nosotros, tómales la foto y festeja con ellos de la misma forma en la que les haz enseñado que en halloween se disfrazan.

El amor por México, el orgullo que puede tener uno por su país, es un chip que se integra en casa, démosles un México lindo y querido sin enseñarles a los niños lo herido que estamos, que las heridas de guerra con la conciencia llegan.

Que ¡Viva México! hoy y siempre en sus casas y en sus corazones. Que no nos quiten ahora el amor a nuestra bandera y el orgullo nacional, ¡eso se queda!